lunes, 9 de mayo de 2016

LA RANA

Breve historia del juego de la Rana en Asturias. Según Gerardo Ruiz: "La Rana es un juego tradicional de lanzamiento de puntería y precisión, que en Asturias se desarrolló en el ambiente de los chigres y sidrerías, compartiendo espacio de juego con los Bolos y la Llave". De antecedentes franceses, se viene jugando en Asturias al menos desde el siglo XIX, como lo demuestran algunos documentos bibliográficos en el periódico gijonés de El Comercio desde 1891 (1). Moreno Palos en su Juegos y deportes tradicionales en España (1992) cuenta que la Rana viene de un juego francés, “Su antecedente directo lo podemos encontrar en el siglo XVIII en el juego francés denominado Tonnueau (el tonel), que consistía en lanzar fichas a una mesa o tonel que poseía diferentes agujeros, arcos y un molinete”(2).Se jugó en Asturias durante los siglos XIX, XX y en el actual XXI.
Participantes: Sin límite de jugadores. Juego individual o por parejas.
Terreno de juego: Aunque tradicionalmente se jugaba en las cantinas, en la actualidad se suele jugar en cualquiera que sea llano y sin obstáculos.
Campo de juego: Se coloca la mesa en el suelo y a tres metros se marca la línea de lanzamiento
Material:
· Mesa de madera con varios orificios y patas desmontables
· Figura rana
· Figura molinete
· Figura puentes (dos unidades)
· 10 fichas
··· Existe la posibilidad de comprar el juego completo o comprar cada una de sus partes por separado
El juego consiste en introducir desde unos “tres pasos” una “ chapa o moneda “ por la boca abierta de una rana de metal o por cualquiera de los otros agujeros de la mesa dónde se encuentra.
Si acierta, el lanzador obtendrá:
– 100 puntos si mete la ficha por la boca de la rana.
– 50 puntos si se acierta en el molinete.
– 25 puntos por los puentes o arcos.
– 5 puntos por el resto de los agujeros.
Se puede jugar de forma individual o por parejas. Cada jugador tirará en cada jugada diez chapas ganando aquel que consiga obtener un determinado número de puntos establecido previamente que suele ser 500 puntos de manera individual o 1000 por parejas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario