lunes, 25 de abril de 2016

LA RAYUELA

La rayuela (España) es un juego de iniciación infantil

Hay diferentes formas de pintarla en el suelo pero la más común es esta: Se pinta un cuadrado con el número 1 dentro, luego otro cuadrado con el 2, otro con el 3, intentando que sean más o menos iguales. En el cuarto piso de la rayuela se pintan dos casillas, una con el número 4 y a su lado otra con el 5. La casilla superior la ocupa el 6 y las dos últimas son también casillas dobles con los números 7 y 8. Luego otro piso con una sola casilla con el número 9. A continuación se dibujará una casilla con el número 10.


El juego comienza tirando una piedra pequeña (también llamada tejo)2 en el cuadrado número 1, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas. Se comienza a recorrer la rayuela a pata coja sin pisar las rayas, guardando el equilibrio hasta que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos apoyar los dos pies. Seguimos el número 6 a pata coja y nuevamente en el 7 y el 8 apoyamos los dos pies. Ahora hay que volver al número 1. Debemos saltar y darnos la vuelta sin pisar las rayas y deshacer el mismo camino hasta el número 1 donde nos agacharemos a por la piedra sin apoyar el otro pie. Si no hemos pisado ninguna raya continuamos el juego ahora tirando la piedra en la casilla número 2 y repitiendo lo mismo. Si la piedra no cayera en la casilla número 2 o tocara la raya pasaría el turno al siguiente jugador. El objetivo es tirar la piedra en las demás casillas sucesivamente. Quien acabe antes la ronda del 8 gana. 

Esta es la manera de jugar más típica aunque en otros lugares se juega de otras maneras.




lunes, 18 de abril de 2016

EL JUEGO DE LA TABA

El juego de las tabas, juego de la taba, o simplemente, tabas o taba es el nombre que reciben distintos juegos infantiles y de azar consistentes en el lanzamiento de unos huesos (o tabas) a modo de dados.

Una taba es un hueso que se encuentra en el tarso cuyo nombre científico es astrágalo. Desde la antigüedad se utilizan las tabas de algunos animales, particularmente las de las patas traseras del cordero (de unos 3x2 cm), para la práctica de diferentes juegos. Todos se basan en el lanzamiento de la taba a modo de dado al suelo o sobre una mesa, con la particularidad de que, a diferencia del dado, las distintas caras de la taba tienen formas diferentes y por lo tanto distinta probabilidad de salir. En algunos de esos juegos se realizaban apuestas (a veces grandes cantidades de dinero) a qué cara de la taba podía quedar a la vista (hacia arriba).
 El juego más simple consiste en lanzar la taba, ganando una o cuatro unidades apostadas si quedan las partes salientes del hueso hacia arriba, o perdiendo otras tantas si quedan las partes hundidas en la cara superior.
El juego de la taba fue introducido por los españoles en toda América y es muy popular en zonas rurales y ganaderas(como Burgos).

Era tal la demanda de estos huesos que pasaron a fabricarse en plástico, resina o metal.





                            

lunes, 11 de abril de 2016

EL JUEGO DE LA TUTA

La tuta es uno de los juegos populares que consisten en tirar sobre un punto u objeto (normalmente un bolo de madera o palo), una piedra, tejo o ladrillo. Con el nombre de Tuta se conoce en Burgos este juego que en otros lugares y regiones se llama de otras maneras. Este juego no sólo en Burgos, sino en Castilla la Vieja tiene una tradición inmemorial. Sus elementales normas y reglas y la simplicidad de sus elementos hablan a las claras de su antigüedad.

¿Cuál es su origen y procedencia? Puede ser céltico, griego, romano, germánico o de la cultura del Extremo Oriente o incluso de los países de cultura árabe. Sin embargo todo apunta a que el nombre se lo dieron los romanos y los dos nombres que más se repiten para designarlo tienen su etimología latina.
TUTA: de Tutus, a, um, que significa seguro, segura, defendida.
TANGA: Tango, Tanguet, Tángana, etc.= Verbo Tango, is, tangere, que significa tocar.


Si vemos sus normas y reglas comprobaremos que se ha jugado siempre colocando sobre la tuta, cilindro de madera, una o varias monedas y que los jugadores con sus respectivos tejos trataban de derribar la tuta y alejarla de las monedas que se habían puesto sobre ella y al mismo tiempo colocar uno de los tejos más cerca del dinero. Si el dinero queda más cerca del tejo que de la tuta, el dinero que queda más cerca del tejo que de la tuta pertenece al jugador que arrojó los tejos. Si el dinero queda más cerca de la tuta, no se lo lleva el jugador. Debe tirar el siguiente.
 
Aunque en muchos pueblos se juega sin moneda, simplemente tirar el bolo 
de madera con el tejo o piedra.
Puedes ver en un vídeo como se practica